Remoción del Administrador

¿Cansado de tu Administrador? Guía Legal (y Sin Juicios) para la Remoción en el Consorcio

Paso 2: Introducción (El Dolor y el Miedo)

La relación de confianza entre el Consorcio y el administrador es esencial, pero ¿qué pasa cuando se rompe? La remoción es una de las decisiones más difíciles y temidas por los propietarios, no por la decisión en sí, sino por el miedo a iniciar un juicio costoso o a cometer errores de procedimiento que beneficien al administrador saliente. En esta guía, te mostramos que la remoción puede ser un proceso limpio, legal y rápido, siempre que se sigan los pasos correctos.

Paso 3: Bloque 1: Las Causales Legales (Por qué puedes removerlo)

Copia y pega este bloque. Usa Negrita en las frases clave para que conecten con tu expertise.

El Código Civil y Comercial y las Faltas Graves

La remoción no es un simple «despido»; debe estar justificada por un incumplimiento del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC) o del Reglamento de PH. Las causales más comunes, y las que más debilitan al Consorcio, son:

  • Falta de Transparencia: No presentar la rendición de cuentas en tiempo y forma o negarse a dar acceso a la documentación (Conexión SEO con tu artículo de Cuentas Separadas).
  • Riesgo Patrimonial: Contratar un seguro insuficiente o incorrecto que no cubra la Responsabilidad Civil de la propiedad, exponiendo a los propietarios a un riesgo económico (Conexión SEO con tu artículo de Seguros Obligatorios).
  • Inacción en la Morosidad: No gestionar o ejecutar las multas y acciones legales contra los morosos, dañando la economía del Consorcio (Conexión SEO con tu artículo de Multas).
  • Incumplimiento de Deberes: No convocar a asambleas o no gestionar las reparaciones urgentes.

Paso 4: Bloque 2: El Proceso Impecable (Tu Servicio)

Copia y pega este bloque. Aquí es donde vendes tu servicio de consultoría.

Clave: La Asamblea de Propietarios y el Proceso Limpio

El error más grave es fallar en la convocatoria. Un administrador saliente puede demandar la nulidad de la remoción si se equivoca en el quórum o en la mayoría. Nuestro protocolo garantiza que la remoción sea legalmente irreprochable:

  1. Asesoramiento Legal: Asesoramos al Consejo de Administración sobre la correcta convocatoria a Asamblea (orden del día, plazos y notificaciones).
  2. Acta Blindada: Garantizamos que el Acta de Remoción esté redactada de forma impecable, especificando las causales y evitando ambigüedades.
  3. Transición Rápida: Una vez removido, actuamos de inmediato para la correcta transferencia de fondos, documentación y control de la cuenta bancaria.

Paso 5: Llamada a la Acción (CTA) Final (La Venta)

Copia y pega este bloque al final del artículo y crea el enlace.


No Demores la Decisión: El Riesgo de un Mal Administrador Crece Cada Mes.

¿Están sus propietarios perdiendo dinero por una mala gestión? El proceso de remoción debe ser rápido y legal. No lo arriesgue con errores de procedimiento.

Contáctanos hoy para una Consulta Legal Gratuita sobre el proceso de remoción y cómo lograr una transición administrativa exitosa.

[¡Quiero Iniciar la Transición Administrativa AHORA!]